El IESO Arroyo de la Encomienda ha participado de forma activa en el programa Stem Talent Girl cuyo objetivo es romper los estereotipos de género en las denominadas profesiones y carreras ‘Stem’ —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- y evitar que el talento femenino se desaproveche.
Las instalaciones de la empresa PPG en Laguna de Duero acogieron la clausura del programa en Valladolid el pasado viernes 13 de junio, con la presencia del IESO Arroyo de la Encomienda, que estuvo presente en este acto, que pone fin a un «curso lleno de aprendizaje, inspiración y descubrimiento para muchas jóvenes con vocación científica y tecnológica», apuntan.
Para Martina Sanz, alumna de 3º de ESO, encargada de representar al Instituto en esta edición ha valorado su experiencia «como una gran oportunidad que repetiré el próximo curso».
Por su parte, desde el IESO Arroyo felicitan a todas las participantes y animan a sus alumnas a sumarse a futuras ediciones «porque el talento femenino es clave para construir el futuro, y este tipo e programas lo hacen posible».
A lo largo del curso, las estudiantes han tenido la oportunidad de asistir a talleres, visitas y sesiones de mentoría con profesionales de primer nivel. La implicación del profesorado es vital para el éxito de este proyecto. Son los encargados de animar y acompañar a las alumnas, además de ejercer como altavoz del proyecto. En Laguna pudieron escuchar el testimonio de la ingeniera y creadora del primer exoesqueleto, Elena García Armada, cuya historia sirvió de ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar vidas.
El IESO Arroyo, en la clausura del programa Stem Talent Girl
Martina Sanz, de 3º de la ESO, ha sido la representante del IESO Arroyo en esta edición y ha valorado la experiencia de forma muy positiva como una gran oportunidad de aprendizaje

Foto de familia de las participantes en la clausura del programa STEM Talent Girl celebrado en Laguna de Duero. ENA