El próximo sábado 20 de de septiembre, Arroyo de la Encomienda celebrará la II Romería del Encuentro, organizada por la Cofradía de San Antonio de Padua y la parroquia de San Juan Evangelista y en colaboración con el Ayuntamiento.
La gran acogida por parte de los vecinos del municipio durante la primera edición celebrada en 2024 ha convencido a las hermandades para dar continuidad un año más al encuentro entre los dos patrones del municipio San Juan Evangelista y San Antonio de Padua, con la esperanza de que poco a poco se convierta en una tradición anual, en la que se disfrute de un ambiente de devoción, alegría y hermandad.
El Ayuntamiento pondrá un año más a disposición, todos los medios necesarios en materia de seguridad, logística y difusión para que todo se desarrolle de la mejor manera posible.
Recorrido y actos
El programa de este año seguirá un esquema similar al de la pasada edición, la imagen de San Juan Evangelista saldrá de su iglesia, San Juan ante Portam Latinam, portada sobre los hombros de sus fieles hasta el anfiteatro. Allí se encontrará con San Antonio de Padua y sus cofrades, que llegan andando desde la Iglesia de la Vega.
Tras el encuentro ambas imágenes se dirigirán juntas hasta el Parque del Socayo, lugar en el que se celebrará el acto litúrgico. La jornada continuará con una comida de hermandad para todos los presentes, seguida de actuaciones musicales que acompañarán y amenizarán la tarde. «La Romería del Encuentro es mucho más que una fiesta. Es un día de unión en torno a nuestros dos patrones, un día para compartir, emocionarnos y sentirnos orgullosos de lo que somos como pueblo», explica Ana Sánchez concejala de Cultura y Festejos. «Estoy segura de que volveremos a vivir un día inolvidable, lleno de alegría y sobre todo de sentimiento arroyano» finaliza.
Nueva imagen
Este año la celebración será aún más especial, San Juan Evangelista recorrerá las calles de Arroyo de la Encomienda con su nueva imagen restaurada, gracias al presidente de la Cofradía de San Antonio, Marcelino Cañas, a la restauradora Vanesa Gómez y a la colaboración de los vecinos.
El gran trabajo de conservación del patrimonio religioso y cultural se ha llevado a cabo con lo recaudado en la anterior romería, a través de la venta de paella, pulseras y calendarios de navidad.
«Desde el siglo XX esta obra no había tenido ninguna intervención, era algo ya necesario, la madera se ha ido agrietando, la pintura ha ido perdiendo color, de primeras podía parecer que no necesitaba ningún arreglo, pero cuando ves cómo ha quedado, te das cuenta de que realmente era necesario» comenta Juan Carlos Fraile, párroco de la Parroquia de la Iglesia de Santa María de La Vega y de la Iglesia Parroquial San Juan ante Portam Latinam. «La gente se ha sorprendido de lo bien que ha quedado, los que llevan muchísimos años aquí son los que más lo han apreciado, había colores que no sabíamos ni como eran», concluye el párroco.
En la restauración se ha conseguido respetar por completo el estado original de la imagen, manteniendo su policromía propia además de arreglar los pequeños desperfectos que tenía.

