El Ayuntamiento remitirá al Sareb un documento con el listado de 17 viviendas con enganches ilegales de agua detectados esta semana en la comunidad de Arroyovereda, con el objetivo de «dejar constancia de qué personas estaban cometiendo un presunto delito de defraudación y que, por tanto, actúe en consecuencia». El alcalde, Sarbelio Fernández, se refiere al «compromiso del Sareb de tomar medidas contra estas personas si incurrían en un delito». «Queremos que lo cumplan, que continúen con el desahucio en el caso de los que están denunciados en el juzgado y que ninguno pueda pasar a sus ‘alquileres sociales’. Y, por supuesto, que también actúen contra los que ya tienen firmado el ‘alquiler social’ del Sareb o están en fase estudio».
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria es una entidad semipública dependiente del Gobierno y que es propietaria de 90 viviendas en la calle Narciso Monturiol. Los últimos datos remitidos por el Sareb al Ayuntamiento señalan que aún hay 28 pisos okupados y en proceso de desahucio, 19 con ‘alquiler social’, 6 en fase de estudio para concederlo y 16 con alquiler convencional, mientras que las otras 21 viviendas ya se habrían recuperado y asegurado.
El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda estima que al menos cuatro de los 17 implicados en los enganches ilegales de agua tendrían un contrato de ‘alquiler social’ con el Sareb o estarían en estudio para firmarlo. «Es una prueba más que evidente de la poca voluntad que tienen estas personas de integrarse y cumplir con las normas, por lo que el Sareb debe cumplir su palabra y actuar», añade el alcalde.
Todos esos contratos del denominado ‘alquiler social’ se han otorgado por el Sareb a personas que entraron por la fuerza en las viviendas y cuyo desahucio se paralizó por estar en situación de vulnerabilidad. «Son okupas que han sido legalizados por el Sareb, no lo olvidemos», puntualiza Fernández Pablos. «Nadie dice que no se les deba ayudar, pero no premiándoles con la casa que eligieron y okuparon. Deben pasar por el sistema público de Servicios Sociales y ninguno de esos pisos de Arroyovereda fueron concebidos como viviendas de protección oficial ni nada por el estilo».
El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda viene advirtiendo al Sareb de la grave situación existente en la comunidad de Arroyovereda, así como de las consecuencias de inseguridad y problemas de convivencia tanto para los vecinos de estos inmuebles como los de toda la zona, pero no hacen caso. «Los enganches al suministro del agua son un delito de fraude y es el momento de que la Justicia y el Sareb actúen para que dejen de sentirse impunes», concluye.
Operativo policial
El operativo contra el fraude de agua tuvo lugar el pasado martes, 23 de septiembre. Una quincena de agentes se desplegó para apoyar y dar seguridad a los técnicos de la empresa suministradora de agua. Cinco patrullas de la Policía Local de Arroyo y dos de la Guardia Civil acompañaron al equipo de la compañía en una intervención que hubo que repetir en dos ocasiones esa misma tarde para acabar con unos intentos de reenganche que, en algún caso, derivaron en fugas de agua en las zonas comunes de la Comunidad.