El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda trabaja en un Presupuesto al alza y que superará los 22 millones de euros. Así se pone de manifiesto en las Líneas Fundamentales del Presupuesto, un documento económico que fue presentado en el Pleno por la Concejalía de Hacienda y que constituirá la base de las cuentas municipales de 2026.
El proyecto de presupuestos para el próximo año se está diseñando con un enfoque «realista y prudente, guiado por el objetivo de responder al doble reto de asegurar la prestación de los servicios municipales con los mismos estándares de calidad y afrontar con garantías las nuevas competencias asumidas en los últimos ejercicios», aseguró la concejala de Hacienda, Ángeles Retamero.
El documento se plantea en un escenario de crecimiento, si bien la cifra definitiva está condicionada por la situación de prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y el efecto de la recuperación de las reglas fiscales.
Como novedad, se incluyen los gastos referidos a la nueva competencia en servicios sociales que afecta tanto al capítulo de personal, correspondiente a la nueva plantilla del CEAS, como a los programas de servicios de ayuda a domicilio y ayudas de emergencia. También se incorpora la dotación del incremento de la plantilla de la Policía Local. «El resto de programas mantienen la habitual línea de contención y equilibrio entre ingresos y gastos y transparencia, eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos», detalla Retamero.
CEAS Arroyo
Por otra parte, el Pleno ha aprobado la ordenanza de precios públicos del servicio de ayuda a domicilio del nuevo CEAS Arroyo. Tal como recoge la legislación vigente, los usuarios del SAD colaborarán en su financiación en función de su capacidad económica. El sistema es de copago compartido entre la administración y el beneficiario, sin perjuicio de la gratuidad para las personas cuyos ingresos no superen el IPREM. «El Ayuntamiento está cumpliendo con el calendario previsto tanto en la selección del personal del CEAS como en la regulación de los distintos programas sociales para garantizar que a partir del 1 de enero de 2026 sea la administración local quien asuma la gestión directa de los servicios sociales del municipio», ha explicado la concejal de Familia e Igualdad de oportunidades, María Ramajo. El nuevo servicio incluye las modalidades de ayuda domiciliaria (atención de las necesidades domésticas, atención personal en actividades de la vida diaria y la promoción de la autonomía y el apoyo a las personas cuidadoras); comida a domicilio; y respiro (atención a la persona dependiente en momentos puntuales supliendo al cuidador principal).
MOCIONES
Apoyo a las mujeres Grupo Popular. APROBADA
El PP presentó una moción en defensa de las mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género, después de que se conocieran los fallos en los sistemas telemáticos de control de condenados por maltrato. En la moción, además, exigen el cese de la ministra Ana Redondo, que se garantice la eficacia de los dispositivos y la publicación del número de mujeres afectadas en la provincia de Valladolid. «No podemos permitir que se ponga en riesgo la vida de mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género», aseguró la portavoz Marta Sanz. La propuesta del grupo popular obtuvo el respaldo de IPAE y Vox, la abstención de Vecinos por Arroyo, y el voto en contra del PSOE y los dos concejales no adscritos, Eduardo Vela y Elena Muñiz.
Día de la Bici PSOE. APROBADA
La portavoz del PSOE, Alba Acero, presentó una moción para recuperar el Día de la Bici en Arroyo, que contó con el respaldo de todos las formaciones políticas y la abstención de los dos concejales no adscritos. El Día de la Bici se dejó de celebrar por mal tiempo en 2019 y después con la pandemia cayó en el olvido. Los grupos políticos se mostraron de acuerdo en que se trata de un evento familiar de convivencia muy querido en Arroyo que habría que recuperar. Aunque, tanto Acero como el concejal de Vecinos David González, veían idónea su celebración en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el portavoz e IPAE, José Luis Nicolás, sugirió otra fecha al margen para no interferir en los muchos eventos que ya se desarrollan en Valladolid y por toda la provincia.
Registro Canino. VOX. APROBADA
El Pleno dio el visto bueno con los votos a favor de IPAE, PP y Vox y las abstenciones de Vecinos, PSOE y los dos concejales no adscritos de la moción presentada por Vox para acometer un estudio sobre la viabilidad de la implantación de un registro genético canino en el municipio, «capaz de mejorar la convivencia, salud pública y combatir el abandono y maltrato animal», según aseguró su portavoz, Ana Bartolomé. Con este registro se pretende identificar las heces de los canes de los propietarios incívicos que no las recogen y con ello promover su recogida. PSOE y Vecinos mostraron sus dudas. Alba Acero (PSOE) porque «pagamos todos un servicio por una minoría» y Jenifer Sangrador (Vecinos) «porque los dueños de perros de otras localidades que pasean aquí no estarían en ese censo».
IBI y Tasa de Basuras. Vecinos por Arroyo. RECHAZADA
El Pleno rechazó la moción de Vecinos para aprobar una rebaja de dos décimas en el tramo municipal del IBI, para compensar la subida del recibo de la tasa de basura. El portavoz de IPAE explicó la necesidad de completar la recaudación del primer año con la nueva tasa para, entonces, llevar a cabo un estudio de todos los impuestos y tasas municipales. «Somos conscientes del esfuerzo económico que supone para las familias, pero la solución no pasa por una bajada general del IBI, que en la práctica beneficia tanto a quienes más tienen como a quienes menos», argumentó el portavoz de IPAE, José Luis Nicolás, quien ha recordado que «la vía más adecuada es aplicar bonificaciones específicas dentro del propio impuesto, como se hizo hace apenas un mes con las familias numerosas». Además, recordó, que Arroyo ocupa el tercer puesto con menor carga fiscal por habitante en Castilla y León.