Lidia Castro, corredora del equipo salmantino Mirat Team (21/02/2008) se ha ganado unas merecidas vacaciones en casa, tras participar en dos de las competiciones más importantes del calendario ciclista, el Mundial de Kigali (Ruanda) y el Europeo de Francia. Llegaba en plena forma con ganas de destacar en ambas competiciones. Un inoportuno virus intestinal la obligó a retirarse del Mundial, pero fue testigo del triunfo de su compañera de equipo. Lidia se recuperó a tiempo, seis días más tarde, para hacer un gran papel en el Europeo, donde de nuevo Paula Ostiz fue oro, con una destacada actuación de Lidia que llegó en octava posición.
¿Con que sensaciones has vuelto de tu debut con la selección española júnior?
El balance es positivo y me siento muy orgullosa del rendimiento. Aunque no pude demostrar mi nivel en el Mundial al que acudía con las expectativas de quedar en el top cinco, me recuperé a tiempo para llegar octava en el Europeo.
Has coincido en el circuito de Ruanda con las grandes estrellas mundiales ¿Cómo ha sido la experiencia?
Increíble. Siempre los ves en la tele y poder estar allí, con ellos, en el mismo ambiente, ver como entrenan, correr en el mismo circuito y recorrido es muy impactante. Mientras estaba reconociendo el circuito pude ver a Pogacar y Van de Poel, pero mi ídolo de siempre es Alejandro Valverde y verlo en el hotel como seleccionador me hizo mucha ilusión porque es muy cercano y siempre era muy amable con nosotras.
Llegabas al Mundial en plena forma…
Llevaba todo el verano trabajando muy bien, incluso con una concentración en altura en Sierra Nevada para sacar más rendimiento. La semana previa estaba en mi mejor momento, con muchas expectativas de darlo todo y de intentar entrar en el top cinco. El día previo empecé con dolor de tripa me cogí una gastroenteritis, quizás por lavarme los dientes con agua del grifo. Intenté salir para ver si me recuperaba y por lo menos ayudar a mi equipo, pero tras la primera vuelta tuve muchos dolores y me tuve que retirar.
Precisamente tu compañera se llevó el maillot arcoirís
Fue un orgullo ver como una compañera, que también es la rival con la que he estado compitiendo durante toda la temporada ha demostrado que es la mejor del mundo.
Seis días después, te plantas en Valençe, en el Europeo
Al principio no pensaba participar porque no me había recuperado, no pude ni entrenar y el día previo tuve malas sensaciones. El día de la carrera mi cuerpo consiguió recuperarse y aunque no estaba al máximo nivel, pude tener esa octava posición. Estoy contenta con el resultado Ha sido el primer año en la categoría y si tenemos en cuenta la enfermedad está bastante bien. El año que viene iré a por más.
Coincidiste con otro vallisoletano, Iván Romeo y también con virus
Si, Iván y yo empezamos en Arroyo, en la escuela de Juan Carlos Domínguez y también tuvo un virus y no pudo dar todo. Juan Carlos ha sido un gran entrenador y creo que lo valores que tenemos, la disciplina y conseguir este rendimiento ha sido gracias a él y a esos inicios.
¿Cómo se llega desde Arroyo a un Mundial?
Empecé en el equipo de Juan Carlos con 7 años. Cuando terminé mi etapa de escuela necesitaba cambiar de equipo y como en Castilla y León no había equipo de féminas me fui a Cantabria, al ‘Río Meruelo’ donde conseguí bastantes resultados, con buenos recuerdos. Cuando pasé a categoría juvenil se creó un equipo nuevo en Salamanca, el Team Mirat, y estoy muy a gusto por que nos ponen todas las facilidades.
¿Cómo es tu día a día en temporada?
Estudio por las tardes, así puedo entrenar por las mañanas. Me levanto, desayuno, hago los deberes, salgo a entrenar y por la tarde a clase.
Ha sido un gran éxito del ciclismo femenino ¿te ves en algún equipo profesional?
Mi sueño es llegar a ciclista profesional, ya equipo no pido. (Risas). Después de júnior me gustaría estar en un equipo de desarrollo para llegar a profesional.
¿Es posible vivir del ciclismo?
Algunas si viven, pero el sueldo es muy inferior al masculino y por ello, al acabar la carrera profesional hay que trabajar de otra cosa. Por eso, es importante seguir estudiando.
¿En qué ciclista te fijas?
Me gusta mucho el estilo de Puck Pieterse, del equipo Canyon porque es muy completa y se le da bien todo. Ha triunfado en ciclo cross, montaña y ruta.
Ha sido una gran temporada de ruta ¿Ahora qué?
En septiembre empezó la temporada de ciclocross, pero por las citas internacionales no podré hacerla completa. Estoy ahora en un ciclo de descanso para afrontar mejor la próxima temporada. En diciembre empezaré con las carreras de ciclocross.
«Estoy satisfecha, aunque me hubiera gustado demostrar el gran nivel que tenía»
«Iván y yo empezamos con Juan Carlos y gracias a esos inicios tenemos este rendimiento»