El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda ha iniciado la tramitación de la nueva ordenanza fiscal que regulará la denominada tasa de basura, que incluye el pago por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos domésticos y asimilables. Este documento se someterá a la aprobación del Pleno en su próxima sesión, tras meses de trabajo de las concejalías de Infraestructuras y Hacienda.
El equipo de Gobierno municipal ha agotado el plazo de tres años que impone la Ley 7/2022 para la entrada en vigor de esta nueva tasa que ya se aplica en otros municipios. Esta norma obliga a los ayuntamientos a iniciar su aplicación en 2025 como máximo, directriz que a su vez viene impuesta por sendas directivas de la UE, ambas bajo el principio de que ‘quien contamina paga’.
En concreto, la nueva legislación nacional y europea obliga a las entidades locales a la creación de una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo e indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, así como el mantenimiento de toda la infraestructura que necesita el servicio.
1,5 millones de euros
La normativa ordena que esa tasa sea diferenciada y no deficitaria, de modo que se tiene que repercutir íntegramente el coste total de estos servicios, una cifra que, en el caso del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, ascendió a 1,5 millones de euros el último año.
Todas estas imposiciones que llegan desde el Gobierno de España y la Unión Europea derivan en una tasa de basura que conllevará incrementos de más del 100% en los recibos, ya que se obliga al Ayuntamiento a distribuir los costes entre los contribuyentes, sin posibilidad de que la administración municipal asuma una parte.
Así, conforme a los estudios realizados por los técnicos municipales, en Arroyo se va a optar por un sistema tarifario acorde al nivel de producción de residuos estimado, tanto en las viviendas, como en los establecimientos en los que se realicen actividades económicas, de tal forma que el importe total recaudado por la nueva tasa compense los gastos derivados de la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos o asimilados a domésticos que se generen en el municipio.
Viviendas
En el caso de viviendas, la cuota a pagar se compone de una parte fija que se genera por la propia prestación del servicio por parte del Ayuntamiento y una parte variable. Esta última va en función del consumo de agua registrado en 2024 y que se considera el indicativo más veraz para poder determinar cuántas personas viven en un inmueble, con independencia del número de empadronados que consten.
El Ayuntamiento de Arroyo remitirá la liquidación del tributo a los propietarios de las viviendas, establecimientos o locales (titulares catastrales), los cuales podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre inquilinos o arrendatarios que son los usuarios del servicio de recogida transporte y tratamiento de residuos.
En el caso de los locales comerciales, las cuotas se establecerán en función de la actividad económica que se desarrolla en el local y la superficie del mismo.
Plan Personalizado
La nueva tasa entrará en vigor el 1 de enero, previa aprobación por el Pleno y una vez se supere el periodo de alegaciones. El Ayuntamiento de Arroyo girará un único recibo en el tercer trimestre del año, si bien se podrá pedir un plan personalizado de pago para que el abono se lleve a cabo de dos veces, una opción que se debe solicitar en la Oficina Tributaria, tanto presencialmente en el Ayuntamiento (Plaza de España), como online a través de la sede electrónica (sede.aytoarroyo.es).
En el caso de las viviendas, las cuotas se fijarán en función del consumo de agua
El Ayuntamiento ha optado por un sistema de tarifas acorde al nivel de la producción de residuos, tanto en viviendas como en los establecimientos comerciales. Así, las tarifas se fijarán en función del consumo el agua en el caso de las viviendas y en función de la actividad económica y la superficie del local, en los establecimientos comerciales. De esta manera, la tasa en una vivienda podrá variar desde los 92.73 € que tendrá que pagar una vivienda que tenga un consumo mínimo de agua, a los 200 euros que pagará una familia con un consumo de agua de 340 m3. Un consumo de agua de 160 m3 llevará una tasa de basuras de 143,23 euros. Los locales comerciales se han dividido en distintos grupos según el tipo de actividad con cuotas diferenciadas. Así, la cuota para un centro oficial oscilará entre los 210 euros para una superficie de 100 m2 y los 1.412 € para superficies de 7.000 m2 . Un centro de ocio pagará 384,91 € si tiene 100 metros y 3.391 euros para superficies de 7.000 metros. La tasa para los supermercados oscilan entre los 461 y 4.710 euros en el caso de la menor superficie (50 m2) y la mayor (7.000 m2). Los restaurantes y hoteles pagarán entre 618 €, si es de 50 m2 y 2.697 euros para un local de 2.000 m2 . Las empresas dedicadas a las actividades comerciales de 50 m2 pagarán 303 € y 3.600 si supera los 11.000 m2.