Tarde de niños, bella representación, pero incomprendida. La historia de Mowgli, un cuento que esconde, claves simbólicas difíciles de arrancar de la lectura del “Libro de la Selva” y de la visión de la obra de teatro.
La comprensión del simbolismo masónico, con una explicación de lo que es una logia, es difícil entender por el que no es masón. Por eso Guillermo de Miguel Amieva, un abogado con fácil texto explicativo escribió el ensayo La iniciación de Mowgli.
De niños y por obligación académica, leímos El Quijote, pero nos quedaban en el aire los retratos, base de la novela: el pícnico, grueso y burlón pero realista, de Sancho Panza y el asténico o delgado quijotesco que en su delirio encarna al que ve gigantes donde sólo hay molinos. Entender los dos retratos es la clave de la obra, la comprensión psicológica de los personajes catalogados por Marañón y descritos en sus biotipos por el alemán Kretschmer.
El padre de Kipling fue director de un parque zoológico en la India. De ahí el conocimiento de los animales como parte de la creación, que transmitió a Rudyard Kipling, Premio Nobel inglés, fue iniciado en la Logia Esperanza y Perseverancia al Oriente de Lahore, por entonces en la India y actual Pakistán.
La llegada del niño Mowgli a la selva, a una sociedad desconocida, donde manda un Venerable Maestro, el lobo Akela la manada de lobos de Seoane. Le acompañan el oso Baloo y la pantera negra Bagheera. Son la posada del niño durante tres años. en que pasará la prueba de la tierra y los tres viajes iniciáticos simbólicos correspondientes (aire, el agua y el fuego). Así se preparará para ser maestro y llegar a Venerable Maestro de la manada.
Es una preparación para vivir el niño en la sociedad de la Selva, con todos sus peligros y amistades quienes, al cabo de tres años, le enseñaran la flor divina, el súmmum, el conocimiento. Fácil comprensión, pero de gran trasfondo.
Yo recomiendo leer a Rudyard y después con las páginas recientes como panes entrar en el libro de Guillermo de Miguel Amieva, que despejará las dudas.
Tarde interesantísima en Arroyo.
@2022 – Todos los derechos reservados. Diseñado y editado por YRG Comunicación & Emociones